martes, 25 de marzo de 2014

Separando Silabas

Hace unos días mi niño tenia una hoja de trabajo que no logro realizar, por mas que la maestra quería ayudarlo se sentía muy frustrado por no poder leer una de las palabras que estaban en la hoja y ha comenzado a llorar de forma descontrolada, es muy fuerte oír llorar a mi niño decir que quería leer y no podía hacerlo y sobre todo que quiera aprender  como sus demás compañeritos de clase, ese dia salí de la escuela con la inmensa ganas de llorar, pero debía ser fuerte y darle a entender que mas adelante y con toda nuestra ayuda lograra leer.

Esta vez le pedí ayuda a  Sara Serrano Vico y ella ha  pedido un SOS, inmediatamente mi face se lleno de materiales buenísimos para trabajar la separación de silabas y he tomado algunas de ellas para ayudar a mi niño, esta entrada va dedicada a Sara y a todas que nos brindaron su ayuda. Muchas gracias por todo :)
Separando silabas en su cuaderno 
En laminas grandes con algunas cartillas que tenia, colocaba las cartillas de acuerdo al número de silabas y las separaba.

 Ademas prepare este árbol de las silabas, debe contar y colocar cada tarjeta en el lugar que corresponde


Una semana después Enmanuel logro hacer su examen obteniendo una A por su gran esfuerzo.

Les dejo el enlace para trabajar las Silabas de Esther Cuadrado Aquí
Otro mas Aquí  y un material muy bueno que tiene en facebook  Amaya Ariz Argaya Aquí

lunes, 24 de marzo de 2014

El Hada de Un Ángel Especial

Podrán cambiar muchas cosas, pero jamas cambiaran los sueños, la magia, la ilusión, la imaginación, las ganas de seguir y creer, creer en mi hijo, no me permito dejar de soñar, tengo a mi lado un pequeño príncipe que ama sin medidas, con una sonrisa enorme y la mirada mas hermosa, esa mirada donde encuentras la magia de ser y sentir el mas puro amor.

El Hada De Un Ángel Especial

Desde un país muy lejano donde jamas pensó llegar,
viajando a través del tiempo
buscando por tantas tierras logro encontrar un hogar.
Esta es la historia de un hogar donde solo había tristeza y soledad,
donde ha llegado un hada a transformarlo en felicidad.
Es un hada muy hermosa con su sonrisa de ángel que daba gusto mirar,
unos ojos tan brillantes que iluminaban la oscuridad,
con su cabello ondulado como las olas del mar,
con brillo de mil colores y las alas abiertas para volar,
su piel tan suave como si vestido de seda,
con un aroma a rosa que perfuma al pasar.

Ella conocía  la historia de este humilde hogar,
donde vivía un niño, un ser muy especial,
que no sabia demostrar sus sentimientos,tener amiga e imaginar,
un niño al que ella podía ayudar
con su varita mágica lo enseño a brincar,
a lanzar besos al aire, a demostrar sus emociones al reír o llorar,
a tener amigos en la distancia e imaginar que viajaba con ella
por todo el mundo con tan solo soñar.
   Aquel niño no podía entender lo que el hada había logrado en él, se sentía confundido sin saber que hacer,
ella suavemente lo tomo entre sus brazos, le susurro al oído y le dijo no temas mi niño,
aunque no puedas decir lo que sientes, 
yo siempre te voy a entender.

Te explicare con paciencia lo que tú quieres saber.
Soy un hada, he venido a tu mundo a regalarte felicidad,
seré tu amiga por siempre nunca me podrás olvidar,
seras mi ángel especial,
me ha enviado un niño que también es especial.
Él conoce como vives en tu pequeño hogar,
vengo de una tierra muy lejana donde te gustaría estar,
con colores de arco iris que te llenaran de paz.
Muchos dicen que también soy especial.
Yo les digo que alguien desde el cielo me enseño a amar,
a compartir alegría y derramar felicidad en cada hogar.
El niño pudo entender las palabras que el hada le dijo, y con su carita muy sonriente él le contesto:
Te doy las gracias por ser mi amiga, por venir a mi mundo a regalarme tu paz,
por enseñarme que puedo soñar, que puedo tener amigos, a ver en tu mundo lo que has podido lograr, a recorrerlo con tan solo imaginar.

Solo hay una pregunta que te falta contestar ¿cómo te puedo llamar?
Ella al oir la voz del niño, tan suave como el canto de las aves y con lagrimas en lo ojos le dijo:

Soy el hada de un ángel, un ángel muy especial,
donde quieras que te encuentres así me podrás llamar,
le dirás a tus amigos que conoces el hada de un ángel especial,
que viaja por todo el mundo buscando un hogar
donde vivan los niños, esos que son especial, para también enseñarlos a soñar,
para que todos sus sueños puedan hacerse realidad,
para llenar sus vidas de felicidad;
pero sobre todo diles que ellos son el amor puro y verdadero, con un corazón tan grande sin egoísmo, ni maldad, que debemos aprender de ellos si queremos vivir en paz.

El hada satisfecha por haberle dado a su niño lo mejor de su magia, se despidió; pero antes de irse le dijo no me mires con tristeza por despedirme de tu, donde quieras que tu estés ahí estaré yo, en cada sonrisa tuya, en cada sueño de amor, aquí en la tierra te dejo a mis hadas guardián que aunque no tienen alas con ellas puedes volar, ademas tienes el don de ser un ángel que vino a esta tierra a enseñarnos que con esfuerzo, trabajo, paciencia y amor se puede vivir un mundo mejor.

En esta preciosa sonrisa es donde habita la magia del hada..... y el niño que adora a su hada especial sonrie siempre que quiere tenerla cerca.


Norkys Coromoto García.
Quiero dar un agradecimiento muy especial a María Jesús Blanco por tomarse su tiempo y darme la oportunidad de mostrarle lo que hace tiempo escribí, con la satisfacción de saber que le ha gustado y de ayudarme en todo, gracias por todo tu cariño y por darme el valor para publicar algo que tenia guardado en mi pequeño mundo!!

jueves, 20 de febrero de 2014

Tapiz de Aprendizaje Vida Practica

Vi este tapiz hace 1 año  Aquí y me encanto, aunque Enmanuel ya sabia abotonarse la camisa y subir su cremallera, aun faltaban algunas cosas y sabia que esto  también lo ayudaría en su motricidad fina.

Necesitas fieltro, algunas piezas de ropa que ya no utilices con botones, cierres bolsillos, cintas, cordón, cierre mágico y algunos cinturones.
Utilice 1 metro de fieltro, corte todas las piezas que quería utilizar, las he pegado con silicon caliente, aunque es mejor coser a maquina, en vista que no tenia maquina esa fue mi opción, aparte de darle varias puntadas a mano en algunas equinas de las piezas.
A mi tapiz le falto cinturones, no tenia a la mano ninguno, ya luego los coloque.



 


domingo, 16 de febrero de 2014

Pizza Sensorial

Esta idea la mostró Anabel en su pagina el sonido de la hierba al crecer y me encanto, aun mas cuando Enmanuel la vio y dijo que quería hacerla, no tenia ni que pensarlo y me puse a trabajar sobre ella, los materiales ya los tenia en casa, nada complicado, solo necesitas cartón,algunos granos y cereales, hojas de papel blanca
Elegí  los granos y cereales, corte un círculo y lo dividí en 8, bonita manera de sumar, restar y de empezar a conocer las fracciones.
Coloque los vaso y Enmanuel los llenaba de granos, me encanto cuando me decía; llevo 5 y faltan 3 mamá. Luego comenzamos con el tacto, tocar cada uno de ellos, conocer diferentes texturas y llenar su manitas de pega cuando colocaba los granos en cada uno de los trozos de cartón, le era muy divertido hacerlo.
Después de tener lista nuestras pizza, coloque un poquito de granos en papel contac transparente, para que fuera emparejando, igual deje los vasitos y prepare una bolsitas con las paginas blancas, agregue los granos a cada una de ellas, las cerré e identifique con el color que tiene cada grano, las podrá tocar y sentir su textura para colocarlas donde le corresponde.
Enmanuel identifico con el tacto 3 de las bolsitas, las otras las asocio por el color, estas mismas bolsitas las hice sonar varias veces, en esta parte sensorial auditiva identifico el sonido de los granos de  maíz y  arroz:
Que identifique por tacto 3 y auditivo 2 es ya es mucha ganancia, seguiremos practicando.
Armar, emparejar, asociar, contar, sumar, sensorial visual, táctil, auditivo y un comienzo para enseñar las fracciones, todo en uno.
Nuestra tarde fue muy completa y sobre todo divertida y lo mas bonito, Enmanuel quedo con ganas de seguir por mas.
Gracias  Anabel por todo lo que colocas en tu pagina y toda la ayuda que nos das:

sábado, 15 de febrero de 2014

Instrumentos Musicales Caseros 2

Llevo tiempo mirando vídeos sobre instrumentos musicales caseros y tenia una enormes ganas de hacer estas guitarras y un bajo, sabia que a Enmanuel le gustarían y como no debía gastar nada  de dinero pues que me lanzo de una vez y las hago para él.
Para la primera guitarra, necesitas:
1- envase de refresco de 2 litros.
2 -ramas pequeñas
1. trozo de hilo  resistente, en mi caso utilice nylon 

Abre un orificio con un destornillador caliente en la tapa y al final de la botella, en la mitad de la botella corta con tijeras un cuadro de manera que  el niño pueda introducir su mano , el hilo debe ser doble, introduce en el orificio de la tapa, coloca una de las ramas, termina de insertar al final y amarra la  otra rama que ha quedado, debes tensar el hilo y amarrar fuerte.
La rama   que esta en la tapa sera la clavija, al darle varias vueltas  puedes regular la cuerda.
Para la segunda guitarra, utilice un trozo de madera, alambre de cobre, pintura y algunos chinches.
Pinta la tabla a tu gusto, coloca en cada extremo los chinches y ve pasando el alambre, para levantar el alambre puedes usar otro trozo pequeño de madera, colócalos entre las cuerdas y ve levantando poco a poco, veras que el alambre se va tensando.




Con los mismo materiales de la  primera guitarra he hecho un bajo, la diferencia es que el hilo que utilices deberá ser mas grueso, en mi caso no encontré el hilo y al tener una liga grande y gruesa la he utilizado y suena bien, aunque con el hilo estoy segura que ha de sonar mejor.

domingo, 9 de febrero de 2014

5 Minutos para Soplar

Pasamos una tarde con algunas actividades de lectura, motricdad fina y terminamos con una actividad para el motor oral.
Era perfecto terminar nuestra tarde con un poco de diversión, aunque en ocasiones Enmanuel se frustraba al no lograr tener una buena respiración al momento de soplar, pero poco a poco le fui mostrando como se logra hacer el soplo para mover la pelota con suavidad o con un poco mas de fuerza.
Necesitamos seguir trabajando sobre este tema, espero encontrar otras actividades para hacerlas con él.

En primer lugar corte 2 trozos de un cartón de huevos y los he pintado, como no encontré las pelotas de pimpon, use unas  de anime que se utilizan para algunas manualidades, son livianas y eran perfectas para este juego.
Ya era  hora de jugar y le di un tiempo para que lograra esta actividad, como sabia que en esto de soplar no era una gran habilidad para él, le di 5 minutos y de ser necesario le daría mas, pero fueron justo y hasta logre bajar los minutos.


Luego practicamos uno sobre botellas de vidrio, volteamos las botellas hicimos un camino con ellas, colocamos la pelotita y a soplar, debía hacerlo con suavidad, de manera que la pelota ruede y caiga  en el cartón.

 Y por ultimo le  llene 2 vasos de agua, coloque la pelotita y sopla hasta que salte al otro vaso.

Esta actividad puedes hacerlas en grupo,  aumenta los materiales a utilizar y toma el tiempo en que cada niño ha logrado completarla.

martes, 4 de febrero de 2014

Instrumentos Musicales Caseros

Prepare algunos instrumentos  musicales con material reciclable, les dejo estos 4 que he hecho y que Enmanuel ha disfrutado, sobre todo la batería que ya la tenia hecha desde hace algun tiempo y la utilizo para un cierre de proyecto en el colegio donde estaba hace 2 años.

Para la pandereta necesitas algunas chapas, una rama de árbol en forma de Y, pinturas, alambre, clavo y martillo.
Aplasta las chapas con el martillo y abre un orificio con el clavo, pinta las chapas y rama a tu gusto, deja secar, luego amarra  a un extremo de la rama el alambre y ve colocando las chapas termina de amarrar al otro extremo, tendrás un poco de música para los niñ@s.
Para el tambor utilice un pote de pintura, he quitado los dos extremos del pote, así lo utilizo por ambos lados, corte la goma un poco mas grande que la boca del pote,  con ayuda estire la goma y fuimos colocando bastante  cinta adhesiva.

Para la batería, utilice algunos trozos de hierro que tenia, unas ollas viejas y un platillo, solo mande a soldar y listo, esta la uso hace tiempo y aun la conservo en casa.

Y por ultimo hemos hecho un xilófono.
Corte un tubo de aluminio en varios tamaños, en este caso me toco pintarlos, así los quería el niño,  utilice 2 maderas de unos 15cm y 1 de 3cm, los he pintado, he colocado algunos clavos dejando 1 cm de separación, coloque las ligas y por ultimo los tubos, las baquetas están hechas con 2 palitos y unas cuencas.



Espero que les guste y mas adelante seguiré con otros instrumentos musicales caseros.