martes, 25 de agosto de 2015

Creando un Paisaje


Estas cositas me encanta, sobre todo que trabajemos con estos tipos de materiales desechables o materiales que he comprado y que son geniales para tener y usar en cualquier manualidades que hago y hoy he decidido usarlos para crear un paisaje super natural con algunas cosas que hemos ido guardando y que hoy por fin la iremos utilizando.
Hace tiempo en la escuela le enseñaron a Enmanuel el asentamiento campesino, y recordé que le habían mandado a hacer un paisaje sobre este tema, y me ha dado por hacerlo utilizando distintos materiales como ; recortes de madera, piedras pintadas, piedras de cristales, virutas de madera y algunos animales que podían estar en nuestros paisaje.

Hemos creado un bonito paisaje jugando con nuestra imaginación, hemos  usado nuestros sentidos del tacto, vista  y olfato,aun las virutas desprenden su olor a madera y eso le encanta a Enmanuel.









lunes, 24 de agosto de 2015

Aprendemos los Números Romanos

Vi un juego con cajas de fósforos de  los números romanos y hacia mucho tiempo que los tenia guardados, hasta que por fin decidí enseñarle a Enmanuel estos  números.
Nada complicado, algunas cajas de fósforo que he forrado con papel de color, luego un trocito de hoja blanca donde colocaríamos el numero en la caja y en la tapa iría la letra.

Primero trabajamos los números en su cuaderno, iría copiando, marcando o buscando el número  que le indicaba, luego usaríamos las cajas, en primer lugar le permití ayudarme a forrarlas, ya después le fui mostrando que cada caja tenia un numero y cada tapa una  letra, solo tendría que buscar la indicada y colocar cada  caja con su tapa.

Ademas usamos unas regletas que había hecho con material desechable con la que iría formando las letras de cada número.











lunes, 10 de agosto de 2015

El Cuerpo Humano y su Sistema Digestivo

Seguimos con el cuerpo humano y ahora nos ha tocado su sistema digestivo.
Ha sido un tema muy interesante para Enmanuel,  le ha encantado el material que he hecho para enseñarle sobre el proceso digestivo, el recorrido que hace los alimentos,cada uno de los pasos que debemos seguir.
Para esta parte le hice un juego; una lamina de cartulina, dibuje todos  los pasos de la digestión, utilice una pequeña manzanita de goma,  le pegue un imán, de manera que podía utilizar  otro imán que le di para mover la manzanita por cada uno de los pasos de la digestión, con esto no solo estaba enseñando el proceso digestivo, también trabajamos su coordinación viso-manual y bilateral.

Por otro lado prepare un sistema digestivo con materiales desechables, y con todos los materiales en mis manos lo he armado, para ello hemos utilizado:
1- Botella plástico.
1- Manguera de plástico de un nebulizador.
1/2 mt de manguera un poco mas gruesa transparente.
1- embudo. 
Silicon caliente
Cinta adhesiva.

La elaboración es fácil; abres hueco a la tapa y al final de la botella, en la tapa colocas la manguerita mas delgada, esta hará el intestino delgado, divides la otra manguera en dos y une un trozo a la manguera delgada , para formar el intestino grueso, el otro trozo de manguera la introduces al final de la botella, formando el esófago y por ultimo la unes al embudo que sera la boca.





Aquí sostiene el dibujo con una mano, colocando la manzanita arriba y por debajo su otra mano con el imán ira moviendo  pasándola por cada uno de los pasos de la digestión.


Para la próxima tengo pensado  hacer el sistema nervioso, ya veremos que se me ocurre para hacerlo.

lunes, 3 de agosto de 2015

El Cuerpo Humano y su sistema respiratorio

Para este proyecto hemos hecho una botella pulmón con materiales desechables, demostrando como funcionan nuestros pulmones.

Para  la botella pulmón necesitamos:

  • Una botella de refresco
  • Un  guante o bolsa.
  •  Dos globos.
  •  Dos pitillos, yo he usado una manguera de un nebulizador.
  • Cinta adhesiva.

 Para la elaboración:
He cortado a la mitad la botella, he abierto un orificio a la tapa,  cortado la mangerita usando cada extremo, le he colocado los globos y sujetado bien con cinta adhesiva, la coloque dentro de la botella pasando la manguera por el orificio de la tapa y cerrado con la cinta adhesiva para evitar que se escape el aire. por ultimo he colocado el guante, que hará el papel del diafragma.
Ahora solo queda ir tirando del guante hacia abajo y se ira llenando los globos de aire (inspiración), luego subes el guante y los globos se desinflan (espiración).

Luego de hacerlo en casa lo hemos llevado a la escuela y mostrado a su maestra y compañeritos como funciona su botella pulmón.

También le prepare en su cuaderno un dibujo sobre el sistema respiratorio y sus partes de manera que le sea mas fácil trabajar en su salón de clase.
Al final de todo este proyecto la maestra le ha hecho su examen oral y su calificación fue  muy buena.






martes, 28 de julio de 2015

La flor y sus partes

Ya estamos de vacaciones escolares y tratare de ir colocando algunos de los proyectos que hemos trabajado con Enmanuel.
Estamos con un proyecto corto y sencillo  sobre las flores.
Lo que hice fue  dibujar en paginas blancas, algunas cositas, como las partes de una flor, su función (la polinización, fecundación y germinación) todo esto lo he pegado en su cuaderno de manera que este preparado cuando en clase toquen cada uno de esos temas.




Para cerrar este proyecto terminamos con una exposición sobre una flor, a Enmanuel le toco la flor nacional de Venezuela, por lo que nos preparamos con una lamina para su exposición.



domingo, 12 de julio de 2015

Construimos el Sistema Solar y exploramos el planeta Marte

Aquí estoy de nuevo y comienzo con una de las exposiciones que ha hecho Enmanuel con un compañerito de su clase.
Eduardo y Enmanuel obtuvieron una  gran "A", ademas de ser felicitados por  2 profesores que estaban presente en ese momento.

Para esta exposición preparamos una maqueta sobre el sistema solar y  otra para el planeta Marte, ademas de nuestra gran nave espacial con su plataforma de lanzamiento, todo esto  elaborado en su mayoría con material desechable. 
Esta maqueta esta hecha de cartón, bolas de animes para los planetas, ademas que la he hecho para que gire de forma manual. demostrando que los planetas giran al rededor del Sol.
Cortamos un circulo de cartón, pintamos de negro, hacemos la via lactea, damos vuelta y  pegamos en el centro  un carrete, atamos una trenza, enrollamos, damos vuelta y colocamos en una base de anime, a la que le hemos introducido en el centro un palito. colocamos cada planeta en su lugar, para hacer girar solo debemos ir tirando de la trenza poco a poco.



Del planeta Marte tenemos que es el 4 del sistema solar, el planeta rojo, con 2 lunas Fobos y Deimus que significan (pánico y miedo), por otro lado tenemos que Marte tiene nubes de tres colores, azul, blancas y amarillas, que se forman tormentas de polvo, su suelo es arenoso, su cielo es rojizo o de color naranja,  tiene el cañón mas grande del Sistema Solar, tiene poca agua,  la primera nave que llego a Marte fue en el año 1971   y que el primer carro robot llamado Sojourner llego en 1997 









jueves, 9 de julio de 2015

Hemos vuelto

Luego de 6 meses sin publicar una entrada hoy por fin he decidido seguir con lo que me gusta, hasta los momentos creo que lo he hecho bien y sino es así pues siempre he dicho que estoy aquí para aprender, aprender de lo bueno y lo no tan bueno que ha pasado durante este tiempo.

Han pasado varias cositas, entre ellas el blog   cumplió un año más en el mes de febrero, quien me diría que lo que comenzó como una loca aventura se extendería ´por un tiempo en el que ni yo lo pensé, digamos que fue algo que hice pensando que seria agradable hacer algo en lo que no tenia ni una pizca de idea lo que era manejar un blog y menos sin tener alguna ayuda, era arriesgarme a hacer algo, y que hasta hoy me sigo sorprendiendo por aun tenerlo y hasta de volver luego de haber pensado en cerrarlo por completo, que bueno que no lo hice y que solo lo deje allí aun lado, creo que fue lo mejor que hice en ese momento, no sentía las ganas de estar en este pequeño espacio que cree con la ilusión de que muchos lograran ver las actividades que hacia para mi muchacho Enmanuel.

No crean que por no seguir en el blog he parado esas actividades, puede que no encontrara esa magia para seguir aquí, pero de ninguna manera dejaría aun lado cada una de esas actividades que son tan necesarias para los avances de Enmanuel.

He querido ser fuerte  por mi muchacho, he querido darle siempre lo mejor y no quiere decir que necesitamos tener todo el dinero del mundo para hacerlo, lo digo y lo repito TENGO TAN POCO Y HAGO TANTO CON LO QUE TENGO, solo quiero un poquito mas de VIDA para seguir  aprendiendo a ser su mami.

Este pequeño espacio llamado Mi Pequeño Mundo seguirá compartiendo cada una de las experiencias vividas de un pequeño príncipe con armadura de hierro que tiene autismo y que me demuestra a diario lo maravilloso que es tenerlo en mi vida.
TEA mo Enmanuel David.

mami y Enmanuel 
Mi Pequeño Mundo siempre sera dedicado a mi príncipe, su hada especial y a mis hermanas de camino. Gracias por darme tanto.